
Senadora Allende y senador Harboe plantean necesidad de reducir gastos en transporte y medicamentos
Por Gonzalo Cruzat Bizama.- La senadora Isabel Allende y el senador Felipe Harboe concordaron en la necesidad de reducir algunos gastos que tienen que hacer los adultos mayores. Para tal efecto, plantean que se establezca para todos una rebaja en el pasaje del transporte público, así como la tienen en el Metro de Santiago, donde está el 42 % de la población del país. También tienen ese beneficio los adultos mayores de Punta Arenas.
La parlamentaria, que representa a la Quinta Región de Valparaíso, cree que por justicia, se debiera considerar esa posibilidad. “Se lo hemos planteado a la Ministra de Transportes, pero no nos han hecho caso”. Solo el Metro Merva es el único medio de transporte de la Región de Valparaíso que otorga ese beneficio, pero solo para los adultos mayores que tienen pensión solidaria.
Respecto al transporte de la Quinta Región, la senadora no solo es partidaria del subsidio del pasaje, sino de mejorar el transporte en general y no sólo para los adultos mayores. Hizo ver que, por años, se ha postergado la licitación y que no hay anuncio alguno para que se lleve a efecto. También criticó que se hable de electromovilidad, “pero no somos capaces de apoyar el que se mantenga el servicio que prestan los trolley, que es el sistema preferido por los adultos mayores para movilizarse en la ciudad de Valparaíso.
Además, la senadora Allende estima indispensable crear un fondo para medicamentos, por el gasto en que tienen que incurrir los adultos mayores en remedios, debido al alto costo de éstos.
ENVEJECIMIENTO Y CONDICIONES SOCIALES
El senador Felipe Harboe dijo que la población del país sigue envejeciendo, pero que las condiciones sociales de los adultos mayores son cada vez peores. Se tiene un sistema de pensiones que es completamente inaceptable, donde las pensiones no llegan ni al 20% del último ingreso de los adultos mayores, lo que genera un impacto muy negativo.
A juicio del parlamentario, Chile es un país muy caro para vivir. “Aquí hay que pagar para poder vivir; pagar para tener salud adecuada y oportuna; pagar para tener pensión, para tener vivienda y para tener educación, por lo que el sistema tiene que hacerse cargo de beneficiar directamente a los adultos mayores”.
El parlamentario destacó el avance que significará el proyecto de ley, impulsado por el Senado, el que fue aprobado por el Congreso y es Ley de la República, y que entrará en vigencia en enero próximo, una vez que se haya elaborado su reglamento. Sostuvo que dicha ley establece que “nunca más un adulto mayor va a tener que esperar una atención de salud, porque va a tener una atención preferente.
Respecto al requerimiento que han planteado los adultos mayores, de obtener tarifa rebajada en el transporte, el parlamentario dijo que se está negociando con el Gobierno la posibilidad de instalar, a nivel nacional, en todas las ciudades, la tarifa rebajada en el transporte público, que considera fundamental para ir reduciendo un conjunto de costos que tienen los adultos mayores, aunque, a su juicio, el tema de fondo pasa por salud y pensiones.

