
Serrat critica el culto a la jubilación forzada: A su juicio, la sociedad actual expulsa a quienes acumulan años
El cantautor catalán, de 82 años, lamentó en entrevista con la BBC, reproducida por La Vanguardia, el carácter individualista de un sistema que margina a los mayores y frena su desarrollo creativo
Joan Manuel Serrat, figura emblemática de la canción catalana y referente de la cultura ibérica, ha lanzado una crítica directa al modelo de sociedad contemporáneo que, a su juicio, “jubila” a las personas no sólo en lo laboral, sino también en lo vital. A sus 82 años y tras retirarse formalmente de los escenarios en 2023 con una emotiva gira de despedida, el artista ha advertido que el actual sistema, marcado por el individualismo y la frialdad, condena a quienes superan cierta edad a la inactividad y al silencio, impidiéndoles seguir aportando con creatividad y eficacia a la vida pública.
Lejos de alejarse completamente de la escena, Serrat continúa interviniendo ocasionalmente con su palabra lúcida y crítica. En esta ocasión, lamentó lo que considera una voluntad social extendida de arrinconar a los mayores, despojándolos de incentivos para desarrollarse, como si el paso del tiempo fuese una tara y no una oportunidad para compartir experiencia, conocimiento y sensibilidad.
En su opinión, la sociedad actual es despiadada con los que ya no son productivos bajo sus propios estándares, según afirmó este trovador, que ha hecho del humanismo uno de los pilares de su obra. En su reflexión, no sólo defiende el derecho a envejecer con dignidad, sino también la posibilidad de hacerlo en plenitud, contribuyendo al bien común desde nuevas formas de presencia.
En un momento en que Europa y buena parte del mundo occidental enfrentan el desafío del envejecimiento demográfico, las palabras de Serrat resuenan como un llamado a repensar el lugar que se concede a los mayores en el tejido social. Según dijo no se trata de resistirse a la edad, sino de que no te borren del mapa por cumplirla y dejó entrever que el retiro no tiene por qué significar desaparición.
Serrat, que ha acompañado generaciones con su voz y sus versos, vuelve así a plantear, con tono sereno pero firme, preguntas fundamentales sobre el tiempo, el valor de la experiencia y el papel que la sociedad otorga —o niega— a quienes han vivido más.

