
Ataque cerebrovascular mata a más de 8 mil chilenos y chilenas cada año
Por Gonzalo Cruzat Bizama.- El 29 de octubre recién pasado se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular (ACV), conocido también como derrame cerebral, por cuanto se trata de una lesión en el cerebro ocasionada por la interrupción de la irrigación sanguínea, por lo que requiere de diagnóstico médico. Constituye una de las enfermedades causales de muerte y de discapacidad, no solo en nuestro país, sino que en todo el mundo.
Los doctores Walter Feuerhake y Agustín Brante, miembros de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile, dieron a conocer la conmemoración del Día Mundial de la Prevención de esta enfermedad, como una de las primeras de causas de muerte y de discapacidad.
Los médicos también informaron que ambas sociedades médicas, como en todos los años, en el mes de octubre, se enfocan en la educación de esta enfermedad y de la emergencia médica, a fin de que la ciudadanía accede a la información sobre factores de riesgo, reconocimiento de síntomas y sepa cómo actuar ante un ataque de cerebro vascular.
Los especialista señalaron que estimaciones mundiales, indican que en nuestro país muere una persona cada hora, lo que significa más de ocho mil chilenos y chilenas mueren al año. Además, el ataque también deja importantes secuelas neurológicas y motoras, impactando de forma negativa en la salud.
Señalaron que en Chile, una de cada cuatro personas reconoce los síntomas, por lo que consideran esencial generar instancias educativas para que las personas se informen de los factores de riesgo.

